Aspiración de gases y vapores en moldes
El moldeo por inyección es un proceso que consiste en introducir polímeros fundidos en un molde cerrado a presión y frío, resultando del proceso piezas tridimesionales con geometrías complicadas en estado sólido.
Generalmente se utiliza para la fabricación de piezas en el sector del automóvil, la industria del juguete, la industria naval, espacial…
Es una de las tecnologías de procesamiento de plástico más utilizadas en el mundo ya que es relativamente sencillo fabricar tanto componentes de alta complejidad como sencillos cubos o tapas.
Esta técnica además no genera contaminantes al medio ambiente de forma directa, ni genera residuos acuosos. El subproducto o las piezas de rechazo pueden volver a fundirse para reutilizarse.
Sin embargo, si puede producir gases irritantes, olores intensos y para la limpieza de los moldes se utilizan alcoholes y disolventes que pueden resultar peligrosos.
El formaldehído y el estireno pueden estar presentes como residuo y la agencia internacional para la investigación del cáncer los ha clasificado en el grupo 1 como carcinógeno confirmado para humanos.
Es por esta razón por la que los departamentos de seguridad e higiene de las empresas prestan especial atención en su control.
Para la aspiración de gases y vapores en moldes, primero debemos identificar el tipo de contaminante y evaluar su peso específico para determinar si es volátil o no. Si resulta más pesado que el aire se optará por aspiración por rejillas inferiores o por toberas con imán. Si es volátil, podremos instalar campanas o pequeños brazos articulados de aspiración.
No existe una solución universal para la aspiración de gases y vapores en estas aplicaciones, por lo que es necesario una evaluación y una posterior instalación a medida de cada cliente.
Póngase en contacto con nosotros a través del cuestionario para concertar una visita a sus instalaciones y diseñar el sistema más eficaz para su empresa.