¿Qué es un filtro HEPA y cuándo se instalan?

Los filtros HEPA (acrónimo del inglés High Efficiency Particulate Air) son mallas de fibra de vidrio entrelazadas capaces de retener hasta el 99,99% del polvo que choca contra ellas.

Debido a su gran poder de retención de partículas perjudiciales para la salud son utilizados en entornos sanitarios, laboratorios, salas blancas, etc.

También gracias a que pueden llegar a filtrar polvo muy fino, moho, ácaros, polen… son utilizados como segunda etapa de filtración en los aspiradores portátiles industriales.

La capacidad de los filtros HEPA dependerá del diámetro de las fibras y de su forma (cuadrado, circular, manta…) y tamaño (espesor).

Su clasificación está definida del H10 al H14, lo que indica su poder de filtración (95%-99,995%) y el tamaño de partículas que es capaz de retener (0,30-0,15micras).

El fabricante de aspiradores industriales Italiano Mastervacuum los incorpora como accesorio opcional para aplicaciones especiales.

Además, ofrece la prueba DOP (Dispersed Oil Particles) para empresas que requieran de una certificación adicional de la eficacia del filtro.

La prueba consiste básicamente en hacer atravesar por el filtro gotas de aceite de unas 0.3 micras y mediante un fotómetro de aerosol, medir la concentración de partículas de agua antes y después del filtro.

En general, las aplicaciones más comunes son:

– Industrias del sector químico
– Farmacéuticas (incluyendo salas blancas)
– Empresas recuperación y retirada amianto
– Empresas de la construcción (cementeras, cerámicas, vidrios…)
– Industrias de la alimentación (especias, salas de mezcla, pesajes…)
– Tratamiento de superficies (lijado o corte de polvo muy fino)